Muchos niños no fracasan en la escuela por falta de inteligencia, sino porque no pueden expresar lo que saben. En el primer artículo, vimos cómo el lenguaje expresivo es la base del desarrollo cognitivo y social. Pero su impacto no termina ahí: es también el cimiento sobre el cual se construye la experiencia de aprendizaje.
El lenguaje organiza el pensamiento. Si un niño no puede explicarse, no puede comprender con claridad, ni resolver problemas, ni relacionarse con sus pares ni con sus docentes. La consecuencia directa: baja participación, frustración y, a menudo, etiquetas injustas como “poco interesado” o “disperso”.
Cuando un niño tiene dificultades en el lenguaje expresivo, lo que suele estar afectado no es solo el habla. También se ven comprometidas habilidades fundamentales como:
-
La comprensión de consignas
-
La formulación de ideas propias
-
La escritura organizada
-
El razonamiento verbal
-
La autorregulación emocional en situaciones de aprendizaje
Estas funciones se relacionan directamente con lo que exploramos en el segundo artículo, donde vimos que intervenir de forma temprana ayuda a prevenir dificultades más profundas.
Desde la neuropsicología del desarrollo, es clave identificar estas barreras expresivas para intervenir de forma específica. Algunas estrategias recomendadas:
-
Evaluar el perfil lingüístico y cognitivo completo del niño, no solo su capacidad de hablar.
-
Trabajar funciones ejecutivas vinculadas al lenguaje: memoria de trabajo, planificación, categorización.
-
Usar el juego simbólico, la narración, los apoyos visuales y la escritura guiada para fomentar la expresión.
-
Involucrar activamente a la escuela y la familia, adaptando los entornos de aprendizaje.
Así como lo expresamos en los artículos anteriores, el lenguaje es un proceso complejo que integra lo emocional, lo social y lo cognitivo. Abordarlo de forma integral es lo único que genera impacto duradero.
¿Has visto cómo la falta de lenguaje expresivo limita el aprendizaje de los niños con los que trabajas?
Comparte tu experiencia o deja tu pregunta en los comentarios. ¡Estamos atentos!
Guárdala junto a las anteriores. Si completas las tres y asistes al webinar del sábado 12 de julio, recibirás acceso exclusivo a un recurso descargable como agradecimiento por tu compromiso.
¿Aún no te has registrado al webinar?
Haz clic aquí para reservar tu cupo gratuito.
Muy buena información