Intervenir a tiempo: cómo prevenir dificultades futuras desde el lenguaje en la infancia

por | Jul 10, 2025 | Intervención temprana | 4 Comentarios

El lenguaje expresivo es una de las primeras señales visibles del desarrollo neuropsicológico infantil. Como vimos en el artículo anterior, cuando un niño no logra expresar sus ideas con claridad, no solo enfrenta barreras comunicativas, sino también cognitivas, emocionales y sociales.

Pero hay algo igual de importante: el momento en que se interviene. Cuanto más temprano se detecten las dificultades en el lenguaje, mayor será el impacto positivo en el desarrollo general del niño. Los primeros años son una ventana de oportunidad en la que el cerebro tiene la mayor capacidad de reorganización y aprendizaje.

La intervención temprana busca detectar y atender señales de alerta en el lenguaje antes de que se transformen en problemas estructurados. Estas señales pueden incluir:

  • Vocabulario limitado

  • Dificultad para construir frases

  • Evitación del habla

  • Desfase entre lo que comprende y lo que logra expresar

  • Conductas de frustración o aislamiento social

Estas señales suelen estar vinculadas a alteraciones en el desarrollo neurocognitivo, afectando no solo el lenguaje, sino también funciones ejecutivas, atención, regulación emocional y aprendizaje.

Actuar a tiempo implica evaluar, planificar e intervenir de forma integral. Algunas estrategias incluyen:

  • Evaluaciones neuropsicológicas para identificar perfiles individuales

  • Actividades estructuradas y lúdicas que estimulen el lenguaje

  • Coordinación entre familia, escuela y profesionales

  • Estímulo paralelo de funciones asociadas como memoria de trabajo y secuenciación

Además, rodear al niño de entornos que promuevan y valoren la expresión fortalece su autoestima y participación activa.

Queremos leerte:

¿Te has encontrado con señales tempranas de dificultad en el lenguaje en tu práctica? Comparte tu experiencia o deja tu pregunta en los comentarios. ¡Leemos y respondemos!
Pista FUNINDEH 2/3: “Intervención temprana”

Guárdala junto a la pista anterior. Si completas las tres y asistes al webinar del sábado 12 de julio, recibirás acceso exclusivo a un recurso premium.

¿Aún no te has registrado al webinar?
Haz clic aquí para reservar tu cupo gratuito.

4 Comentarios

  1. Higinia Beatriz Colmán

    Soy estudiante de psicología y mamá de una niña tea.. me gustaría aprender más del tema

    Responder
    • Higinia Beatriz Colman. Un saludo especial del Equipo Técnico Funindeh.

      Poder tener estos espacios de formación nos permiten como grupo interdisciplinario, proveer de herramientas útiles de intervención a múltiples estudiantes, profesionales, especialistas e inclusive madres y cuidadoras de niños con una condición específica que desean obtener formación detallada para atender a sus hijos de manera efectiva, buscando siempre una mayor funcionalidad.

      Nos agrada saber que podrás participar del evento. Esperamos que continúes los procesos formativas que como entidad hemos consolidado a lo largo de más de 24 años.

      Contarás con un equipo humano con experiencia, dedicado y determinado en los procesos de transformación de la realidad psicosocial infantil y juvenil.

      Responder
  2. Higinia Beatriz Colmán

    Soy estudiante de psicología y mamá de una niña tea

    Responder
    • Beti carmona

      Que relación tiene el lenguaje con el sistema de deglucion? Al estimular el lenguaje es posible que se fortalezcan este sistema de deglucion?

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *